Agilidad en las investigaciones, el balance del segundo año del Fiscal Barbosa - 2020HOY

Agilidad en las investigaciones, el balance del segundo año del Fiscal Barbosa

La puesta en marcha de nuevos modelos investigativos permitió esclarecer con rapidez homicidios como el de Mauricio Leal y su madre; y los atentados terroristas contra la Brigada 30 del Ejército Nacional y el helicóptero presidencial, señala el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado.

Con importantes avances de esclarecimiento en los delitos que más afectan a la ciudadanía, nuevas estrategias investigativas y la consolidación de acciones en los territorios, el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, rindió cuentas de su segundo año de gestión en la entidad.

“Esta Fiscalía lo que ha hecho y lo que ha puesto sobre la mesa en el país son dos grandes cosas: hemos llegado a todos los lugares del territorio nacional, nos hemos trasladado bajo la idea de que si la delincuencia se mueve, nosotros como Fiscalía General de la Nación nos tenemos que mover, sabíamos de antemano que era importante llegar a los territorios, que la verdadera paz en Colombia, más allá de cualquier consideración era tener que llevar el estado a los territorios” aseguró Barbosa.

En ese sentido, hay 17 ejes de acción en los que se obtuvieron resultados destacados durante el último año, estos son:

1. Homicidios colectivos. Entre febrero de 2021 y febrero de 2022, la Fiscalía alcanzó una tasa de avance de esclarecimiento de homicidios de cuatro o más víctimas de 84,90%. Antes de la llegada del Fiscal Barbosa Delgado, este promedio se ubicaba en 57.63%.

2. Homicidios de defensores de derechos humanos. Con relación a los crímenes puestos en conocimiento por las Naciones Unidad, entre 2016 y enero de 2021, se ha logrado un avance de esclarecimiento de 68,82%. Esta cifra estaba en 52,56%, antes de febrero de 2020.

3. Homicidios y desaparición forzada de reincorporados y sus familiares. Entre el 13 de febrero de 2021 y el 12 de febrero de 2022, se obtuvo un avance de esclarecimiento de 58,91%. Esta tasa ascendía a 46,46% en febrero de 2020.

El fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, hizo rendición de cuentas de su segundo año al frente de la Institución

4. Homicidios dolosos. Durante el último año de gestión se avanzó en el esclarecimiento del 36,3% de los asesinatos registrados en el país. En febrero de 2020, se había alcanzado el 27.72%.

5. Feminicidio. Entre el 13 de febrero de 2021 y el 12 de febrero de 2022, se logró un avance de esclarecimiento de 95,96%. 27 direcciones seccionales alcanzaron un avance de 100%.

6. Acciones durante Paro Nacional. En la investigación de los homicidios ocurridos con ocasión de las protestas violentas, se tiene un avance de esclarecimiento del 58,62%. Para esto se dispuso de un equipo conformado por fiscales destacados, con presencia en todo el territorio nacional, acompañados de investigadores expertos en múltiples disciplinas. El Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) se activó con relación a 627 reportes de personas no ubicadas. Las labores de la Fiscalía permitieron localizar 418 e inadmitir 192 por duplicidad, ausencia voluntaria y otras conductas. Asimismo, se priorizaron 29 investigaciones por delitos en los que habrían incurrido integrantes de la fuerza pública durante las movilizaciones. En este aspecto, la Fiscalía asegura que avanzó en el esclarecimiento de 12 procesos (41,4%).

De otra parte, fueron identificados 17 hechos violentos en los que tuvieron directa participación las estructuras de crimen organizado. 14 procesos están en indagación y tres más en investigación, con 55 personas vinculadas.

7. Lucha contra la criminalidad organizada. Entre febrero de 2021 y febrero de 2022, la Fiscalía capturó a 1.999 integrantes de organizaciones como el ‘Clan del Golfo’, ELN, disidencias de las FARC, ‘Los Caparros’, ‘Los Pelusos’ y otras estructuras. A estos grupos ilegales les fueron judicializados 287 cabecillas y objetivos estratégicos.

8. Narcotráfico. En el último año fueron impactadas 1.795 estructuras narcotraficantes, incautadas 497 toneladas de estupefacientes (24 toneladas de base de coca, 282 toneladas de clorhidrato de cocaína y 191 toneladas de marihuana), y destruidos 648 laboratorios.

9. Corrupción. Las acciones investigativas contras la corrupción fueron priorizadas, sostiene el Fiscal Barbosa en su balance de gestión. En ese sentido, entre el 13 de febrero de 2021 y el 12 de febrero de 2022, realizó 1.975 imputaciones y escritos de acusación, y obtuvieron 502 condenas.

En dos años de gestión del Fiscal General de la Nación, ha realizado 4.095 imputaciones y escritos de acusación, y obtenido 982 condenas.

10. Justicia transicional: En el último año, la Dirección de Justicia Transicional realizó solicitudes de imputación por 27.171 hechos delictivos que se le atribuyen a estructuras paramilitares desmovilizadas con la Ley de Justicia y Paz. En dos años se han solicitado más de 54.000 imputaciones.

Llegar a toda todo el territorio colombiano, es una de sus metas cumplidas, asegura el Fiscal Barbosa en su entrega de cuentas a la comunidad.

Durante esta administración, han sido entregados al Fondo de Reparación de Víctimas bienes avaluados en más de 426 mil millones de pesos. Esto representa 86% de todo lo que se puso a disposición del Fondo entre 2016 – 2019.

Entre el 13 febrero de 2020 y el 12 de febrero de 2022, a través del Grupos de Búsqueda de Personas Desparecidas del CTI, se han realizado 1.647 exhumaciones. Asimismo, se han efectuado 856 entregas dignas a familiares que esperaban noticias sobre el paradero de sus seres queridos.

11. Deforestación. Las labores de la Fiscalía contra los responsables de arrasar selva y bosque nativo en el país, permitieron realizar 42 procedimientos y judicializar a 139 personas durante el último año, 31 más que el periodo anterior.

12. Explotación ilegal de yacimientos mineros. En 62 operativos fueron capturadas 119 personas e incautados 170 elementos, entre maquinaría, vehículos y otros bienes asociados a esta actividad ilícita.

13. Maltrato animal. Durante la administración del Fiscal Barbosa Delgado se han obtenido 72 condenas y realizado 222 imputaciones por el delito de maltrato animal, 149 de estas corresponden al último año.

14. Extinción de dominio. En los últimos dos años se han impuesto medidas cautelares sobre 373 bienes, cuyo avalúo supera los 22 billones de pesos.

15. Lavado de activos. En dos años han imputado 363 personas y realizado incautaciones con fines por $15.590’179.412.

16. Gestión internacional. La Fiscalía lideró la articulación regional con diferentes fiscalías y procuradurías de otros países para combatir los delitos que más afectan al continente como el tráfico de migrantes, el narcotráfico, la trata de personas, entre otras conductas delictivas. En desarrollo de esta estrategia, el Fiscal General visitó ocho países: Ecuador, Estados Unidos, Panamá, México, Honduras, Francia, Suiza y Holanda.

El fortalecimiento institucional ha sido priorizado con el fin de llegar con efectividad al territorio

17. Fortalecimiento institucional. En 2021, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, logró un acuerdo histórico con las organizaciones sindicales de la entidad. Asimismo, gestionó la priorización de todo el personal en la Primera Fase de vacunación contra el COVID-19. En materia de infraestructura fueron intervenidas 256 sedes a nivel nacional, a esto se suma la instalación de 2.635 puntos de red en 52 municipios, y la conexión de 839 sedes a nivel nacional para el ingreso de noticias criminales a los diferentes aplicativos e intercambio de información con otras instituciones.

Comparte!
Sustanon 250 steroid: tutto cio che devi sapere
Sustanon 250: Una panoramica sullo steroide Cos'e Sustanon 250?
Murió la exdiputada Angela Hernández, se fue una joven política santandereana
Esta madrugada del 1 de mayo de 2022 se conoció...
Siempre, en un ‘Rincón’ del alma
Cursaba quinto de primaria en la Escuela Leones de la...
6 niños muertos y 17 más heridos, el profundo dolor de San Andrés, Santander
Un bus que hacía su primer viaje, al inicio del...
Fiscalía impone medidas cautelares a bienes usados para el tráfico de migrantes
Las propiedades afectadas ascienden en valor a 2.500 millones de...